Archivo de la categoría: Zona Friki

Regresión a la Prehistoria

Ratón "ratón"

¿Quien no ha tenido dudas desde nuestra más tierna infancia referentes a que nos deparará el futuro?

Cuando somos muy pequeños básicamente dudamos entre ser bomberos (quien dice bombero dice cualquier agente de emergencias y fuerzas de seguridad del Estado), astronautas o cowboys (he preferido usar el anglicismo, ya que siendo lo mismo cowboy que vaquero, no es lo mismo montar a caballo, que azuzar a una vaca en el monte).

Después, maduramos un poco y definimos más nuestras orientaciones. En este punto es en el que nos planteamos ser «geek», «taxidermista», los dos o ninguno… y si este es vuestro caso este artículo os va a encantar.

La idea es que podamos tener un ratón con forma de ratón, orejas de ratón, dientes de ratón, piel de ratón, etc de ratón, al lado de nuestro ordenador.

Para ello necesitaremos un ratón (informático) de esos pequeñitos que dan para llevar con los portátiles y un ratón de esos que se diseccionan en las facultades de biología, medicina o veterinaria (para salvar miles de vidas o no).

Una vez tengamos todos los elementos solo necesitaremos parte de los ratones. En el caso del ratón informático, el circuito y parte de la carcasa, y en el caso del ratón biológico… básicamente la piel.

Con un poquito de maña, la necesidad de tener ese ratón al lado de nuestro teclado, el espíritu innato de taxidermista y el tutorial que os guiará paso a paso pinchando «aquí», nos debiera resultar relativamente fácil cumplir nuestros sueños.

Creo que aun estoy intentando incorporar el tutorial a mi realidad y racionalizarlo, porque realmente parece sacado de la mente de un auténtico cromañón y no os extrañéis que después de leerlo os apetezca acercaros a vuestra chica y arrastrarla hasta la caverna al grito de ¡unga, unga!.

Después del «Sigue leyendo» os dejo unas cuantas fotos más.

Vía: Instructables

Sigue leyendo

¿A que huelen las nubes?

La mascarilla USB

¿No os habéis parado a pensar que significa esa extraña sensación en el estómago todos los 6 de enero?

¿Podría ser la sensación producida por la falta de algo primario, necesario para la vida de cualquier ser humano y que sus majestades los Reyes Majos no acaban de dejar en vuestra casa?

¿A caso no nos hemos portado bien ni un solo año en toda nuestra vida?

Aquí lo tenéis, de la mano de ese gran inventor amante del USB llamado Thanko, la genuina, la inigualable, la que todos hemos ansiado desde pequeños… «La mascarilla USB».

Esta mascarilla está diseñada para ser colocada encima de las de quirófano (que deberemos usar si queremos protegernos de las miasmas varias que pululan por el aire en casa, en el curro, etc).

El problema de las mascarillas de quirófano es que condensan mucha humedad lo que dificulta su uso, pero podremos evitarlo combinando el uso de estas mascarillas con «la mascarilla USB» ya que dispone de dos ventiladores a cada lado que reducen la condensación.

Como su propio nombre indica, se conecta al puerto USB del ordenador, aunque existe una versión del producto mas económica que se conecta directamente a un enchufe (solo pensarlo me acojona).

Está claro que con este gran invento que llevamos esperando toda la vida, lograremos respirar un aire mas puro, aunque no lograremos librarnos de ese olor rancio del compañero que no se ducha y se atiborra de desodorante.

Después del «Sigue leyendo» os dejo unas cuantas fotos de unos nipones felices de usarlas.

Via: Gizmodo

Sigue leyendo

¡Hosti tú, pues a mí me parece poco!

Google: Trayecto Bilbao - New York

Hoy desde este, mi humilde blog, quiero rendir un pequeño homenaje a aquellas personas que se toman la vida con humor.

De todos es sabido que los Vascos son los mas brutos de España (y cuanto mas cerca de Bilbao, mas brutos pueden llegar a ser). Lo que no sabe la gente de a pie, es que en Google Maps trabaja un español, que da la casualidad que va a ser de Bilbao.

No es que tengamos la certeza de este hecho, más bien se trata de una deducción lógica que intentaremos explicar, llevando a cabo un simple procedimiento.

  1. Accederemos a Google Maps.
  2. Pincharemos sobre el enlace «Cómo llegar».
  3. En la casilla «Dirección de origen» introduciremos el valor «Bilbao».
  4. En la casilla «Dirección de destino» introduciremos el valor «New York».
  5. Pulsaremos sobre el botón «Cómo llegar».

Et voilà… ante nuestros ojos aparecerá una maravillosa ruta que atraviesa el atlántico.

Digamos que todo sería normal, si no fuese porque en el lateral en el que nos dice paso a paso que tenemos que hacer para llegar, en el paso número 25 dice textualmente «Cruzar el Atlántico a nado. 5,572 km».

😯 ¡¡¡ Hosti tú, 5,572 km, a tiro de piedra, pues !!! 😯

Como colofón, diré que si en vez de poner Bilbao, ponemos Lepe o peor aun, La Gomera, también nos lleva a nado hasta Nueva York, supongo que para que el mundo se conciencie de que los brutos no son los Vascos, sino todos los españoles.

A la caza del pingüinito

PicoTux

Aquí podemos ver lo que sus creadores denominan «PicoTux», el ordenador Linux más pequeño del mundo.

Su tamaño resulta impresionante, ya que es un poco mas grande que un conector RJ45 (36mm × 19mm × 19mm) y tiene un peso aproximado de unos 18g.

Con un precio que oscila entre los 99€ y los 144€, dependiendo del modelo (100 o 112), de la memoria flash que traiga implementada (2MB o 4MB) y de si soporta PoE, podemos adquirirlo rellenando un formulario que se descarga de su web.

Después del «Sigue leyendo» os dejo las especificaciones técnicas.

Sigue leyendo

Como se inventó el canon

https://www.youtube.com/watch?v=urTUP9HWRMk
Como se inventó el canon

Situación 1:

  1. Luis se descarga una canción de Internet.
  2. Luis decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no hacer dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400€.

Comentario:
La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Código Penal).

Después del «Sigue leyendo» os dejo más curiosidades legales…

Sigue leyendo

A corazón abierto

¿Has desayunado fuerte esta mañana?

Hoy te planteamos un gran reto: Debes salvarle la vida a un conejito de peluche y lo harás mediante una operación a corazón abierto.

Sólo dispones de sesenta segundos para realizar una compleja operación que solo puede terminar de una manera: el paciente vivirá si tienes nervios de acero o morirá si titubeas.

Este ingenioso divertimiento es producto de una empresa llamada 10mg enlighten, que se dedica a hacer cosas como esta para clientes como Agency.com, Blast Radius o Tribal DDB.

Pulsa «aquí» para realizar la operación.

Vía: NPC

Una ventana al mundo

Fondo de escritorio

Ayer me encontraba yo revisando un fichero antiguo de marcadores o, como dirían los profesionales de la tecla, un «bucmar», cuando pinché en un enlace que me llevó a una web alucinante: HollowScreen.com, que me flipó cuando la vi por primera vez y me sigue molando muchísimo.

Se trata de una galería donde una panda de locos por los MAC (¡estos maqueros están locos!) exponen fotos en las que parece que se puede ver a través los monitores de los PCs / portátiles.

La teoría no tiene mucha complicación, pero la realización en algunos casos resulta complicado de explicar, entender y realizar.

Voy a intentar explicarlo de la forma mas sencilla que sepa o pueda.

  1. Tomamos una foto de un lugar.
  2. Tomamos otra foto desde el mismo punto, pero ahora poniendo el portátil u ordenador en su sitio.
  3. La segunda nos valdrá como referencia para saber que parte de la primera tenemos que tomar para poner de fondo de escritorio y que parezca que lo que estamos viendo es la parte de atrás.
  4. Retocamos la parte seleccionada para dejarla del tamaño adecuado y la colocamos de fondo de escritorio.
  5. Tomamos la foto definitiva en la que parece que a través de nuestra pantalla se ve lo que hay detrás.

El resultado tiene que parecerse al que tenéis un poco más arriba y que he hecho yo para ver si era capaz de lograrlo.

El tema es, que así a simple vista, parece sencillo, pero cuando te paras a analizar un poquito, te das cuenta de que sólo en el caso de que la pantalla esté totalmente perpendicular a la cámara, se ajusta a esos pasos.

En el momento en que la pantalla está algo inclinada o bien el ordenador no está perpendicular a la cámara, hay que empezar con las correcciones de perspectiva, y eso requiere de un programa algo avanzado como puede ser Gimp o Photoshop, leer un poquito para saber como se hacen las correcciones de perspectiva y paciencia hasta que nos sale lo que queremos.

Una vez que se le pilla el tranquillo no es excesivamente complejo y se hace relativamente rápido y los resultados son espectaculares.

Después del «Sigue leyendo» os dejo unos ejemplos de lo que podréis encontrar en HollowScreen.com (si pincháis en cualquiera de las fotos, las veréis a un tamaño razonable).

Sigue leyendo

¡Rayos y Centellas!

Bombilla de plasma

¿Quién no ha pasado por una tienda donde vendían globos de plasma y ha tenido que ir a tocar?

Estos artilugios tan simples, son capaces de tenernos horas entretenidos mirando lo que hacen los rayos cuando pegas las manos, los dedos o cualquier cosa que tengamos a mano (si, lo de la lengua lo hemos pensado todos, pero al final no hay co…).

El colorido azul de los rayos acabado en un suave violeta, junto con el anárquico movimiento de los mismos por toda la esfera resulta hipnótico.

Estos cacharrillos tienen unos cuantos inconvenientes:

  1. Suelen ocupar mucho.
  2. Necesitan un enchufe cerca.
  3. Los globos de cristal son de una fragilidad pasmosa (niños abstenerse).

Edmund Scientific’s nos presenta una bombilla de plasma. Habéis escuchado bien, vienen en formato bombilla con su casquillo y todo, lo que nos permitirá colocarla en cualquier lámpara de la casa.

Por tan sólo $9.95 podréis ser la envidia de todos vuestros amigos.

Vía: SciFi.com

Alfombrillas como dos carretas

Con la aparición de los ordenadores personales y debido al uso exhaustivo de los mismos, han aparecido nuevos males en nuestra sociedad.

Dolores de espalda y cuello debidos a malas posturas, sequedad y enrojecimiento de los ojos provocados por periodos prolongados delante de la pantalla y falta de parpadeo, etc, etc, etc.

Hoy nos centraremos en uno derivado del uso del ratón y su solución.

El «Síndrome del ratón» o «Síndrome del Túnel Carpiano» (STC) es una patología que afecta a la mano, provocada por una presión sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca. Esto produce síntomas como adormecimiento y hormigueos en la mano, especialmente en los dedos pulgar, índice, corazón y mitad del anular.

Busty Mousepad ha creado unas alfombrillas que reducen sensiblemente los problemas derivados del uso del ratón mediante la incorporación de un reposa muñecas de látex en forma de pechos y traseros y por el módico precio de $19.95.

¿Se os ocurre un lugar mejor para descansar las muñecas?

Después del «Sigue leyendo» os dejo una selección de fotos de los diversos modelos que están a la venta en la web. Espero que se os alegre la vista. 😉

Vía: CoolestGadgets

Sigue leyendo

¿Qué pasaría si Microsoft rediseñase la caja del iPod?

El vídeo que os traigo hoy es un vídeo real que se filtró a Internet y personalmente uno de mis favoritos.

Se trata de un vídeo producido por el equipo de diseño de Microsoft, para mostrar a la gente del departamento de marketing, el por qué triunfan los diseños de Apple, caracterizados por la sencillez, austeridad y elegancia, mientras que los de Microsoft son un verdadero desastre.

Este vídeo es una crítica mordaz, que demuestra que en el departamento de diseño de Microsoft hay gente con una creatividad y originalidad excepcional (y eso que no hablamos del sentido del humor…) y lo que resulta una verdadera pena es que ciertas personas no escuchen los consejos de los entendidos.

Via: Gizmodo